Nuestro Contacto - Hanuman Tourism Voyages
Camboya
Laos
Vietnam
Indochina
  Hoteles
  Cruceros Fluviales
  Billetes Aéreos
  M.I.C.E.
  Otros Servicios
  Testimonios
  Galería de Fotos
  Noticias
   
 
 
 
 
 
 
La visita a los templos de Angkor es una profunda experiencia. Pocos monumentos en la tierra se pueden comparar con la majestad de Angkor Wat o con las misteriosas caras del Bayon. Los famosos templos de Angkor están situados en la provincia del noreste de Camboya llamada Siem Reap. Actualmente quedan más de 1000 templos que fueron construidos en los los siglos IX y X. Estas estructuras son los restos del sagrado esqueleto de lo que fue en el pasado el centro social, religioso y administrativo del Imperio Khmer.
 
El proyecto de construcción de los edificios que emprendieron sucesivos reyes Khmer pueden compararse a la construcción de las pirámides por los antiguos faraones. Estos monarcas tuvieron que usar una enorme cantidad de mano de obra. Cada templo nuevo fue posible gracias al esfuerzo de las 750.000 personas que se cree vivieron en Angkor durante los siglos XII y XIII.
 
A pesar de la gran cantidad de templos que permanecen hasta hoy, hay poca evidencia lo que en su época fue una de las ciudades más grandes de la tierra. Esto es probablemente debido a que desde el rey hasta los esclaos vivían en estructuras de maderas que el tiempo ha hecho desaparecer. Los edificios en piedra estaban reservados para los dioses.
 
 
Se cree que los viajeros portugueses fueron los primeros europeos en admirar esta maravilla mientras explotaban la región durante el s. X. Sin embargo, se considera al botánico francés Henri Mouhot como el descubridor de Angkor cuando visito esta zona en 1860. Su obra se documentó después de su muerte en 1868 en Paris. Durante finales del s. XIX y principios del XX varias expediciones francesas visitaron los templos e iniciaron los trabajos de restauración pues la selva había invadido la mayoría de las construcciones.
 
En el año 1907 Thailandia devolvió Angkor a Camboya. En este mismo año los primeros turistas llegaron. Al principio los visitantes solo podían seguir uno de los dos circuitos para ver los templos: el pequeño o el grande. Las distancias eran recorridas en elefante. Hoy las cosas son muy diferentes y los cómodos vehículos con aire acondicionado marcan la diferencia. Hanuman Turismo y Viajes puede organizar la visita desde un día hasta itinerarios de una semana que incluyen los templos todavía perdidos en la selva. Vea nuestros viajes a Angkor para mas detalles.
 

Angkor Wat
Hay pocos lugares en el mundo que se puedan comparer al esplendor de Angkor Wat. Este templo es uno de los edificios religiosas más grandes construídos nunca y una de las maravillas del mundo.

 

Se cree que fue concebido como templo y mausoleo para el rey Suryavarman II cuando el imperio Khmer estaba en su apogeo, a mitad del S. XII. Angkor Wat es el templo mejor conservado de todos los templos Angkorianos. Al igual que en las demás construcciones de Angkor, el tema central de su arquitectura gira entorno a la idea de templo-montaña. Cuando se construyó este concepto había evolucionado hacia una torre central rodeada por cuatro torres más pequeñas. Es el edificio central representa al mítico monte Meru, la montaña santa centro del universo, la morada del dios hindú Vishnu.

Las cinco torres simbolizan las cinco cumbres del monte Meru. Es difícil expresar en palabras el enorme tamaño de Angkor Wat pero pueda darnos una idea saber que el conjunto esta rodeado por un foso tan grande que, a su lado, el que rodea al de la Torre de Londres parecería sólo una charca en un jardín. Tiene 190 m de ancho y forma un rectángulo de 1,5 x 1,3 Km. En lo alto de su pared interior encontramos las galerías externas con cientos de figuras esculpidas. Sus extraordinarios relieves cuentan historias de los dioses hindúes y los éxitos del rey Suryavarman II en el campo de batalla. Una visita a Angkor Wat es una experiencia única en la vida que será recordada para siempre.

 
Phnom Bakheng
Este templo del s. X está erigido en lo alto de una colina que se ha convertido en el lugar más popular para admirar la jungla circundante y la puesta de sol sobre Angkor Wat.
 
Angkor Thom
Este complejo de edificaciones era el centro de la urbe más grande del mundo en el año 1200. La ciudad real fue construída por Udayadityavarman II en el s. XI. Fue saquedada y destruida cuando los chams de Vietnam la invadieron pero Jayavarman VII la reconstruyó a finales del s. XII. Sus murallas, en algunos tramos de 6 m de anchura y 8 de altura tienen 13 Km de longitud y encierran un gran conjunto de monumentos.
 
El Bayon
Rodeados por caras por todos los lados, los visitants nunca olvidaran el Bayon. Este simbólico templo-montaña construido por Jayavarman VII se sitúa en el centro de la ciudad de Angkor Thom. Es una pirámide de tres terrazas cuya entrada esta encarada el este.
 
La capilla central está rodeada por 54 torres coronadas por enormes caras enigmáticas, representación de Lokiteshvara, pero con rasgos característicos del rey Jayavarman VII. Fijan su mirada en las cuatro direcciones de los puntos cardinales. Al contrario que sus predecesores que habían adorado las deidades hidúes de Shiva y Vishnu, Jayavarman VII adoptó el budismo Mahayana como la fuente de divinidad real. Esto hace que el Bayon sea totalmente diferente del resto de las construcciones de Angkor.
 
El Baphuon
Este perfecto templo de estructura piramidal fue construido por el rey UdayadityarvarmanII aunque con materiales muy deficientes. Sin embargo las ruinas que quedan nos permiten hacernos una idea de su magnificencia. Fue dedicado a Shiva pero en sus relieves también pueden verse muchos motivos de Vishnu. En la actualidad hay en curso trabajos de restauración. Una estatua de Buda reclinado fue agregada en el s. XVI.
 
Terraza de los Elefantes
La terraza de los elefantes y la terraza del rey leproso se encuentran al norte del Baphuon. La primera debe su nombre a los excepcionales relieves en forma de paquidermos.
Fue utilizada como grada desde donde observar los acontecimientos reales que tenían lugar en la gran explanada. La segunda toma su nombre de la estatua del rey Yasovarman, conocida popularmente como el rey Leproso. La estatua “in situ” es una copia puesto que el original se encuentra en el Museo Nacional.
 
Ta Prohm
Este templo es, quizás, el más entrañable de todos los tesoros de Angkor. En sus orígenes fue un monasterio construido por Jayavarman VII como residencia para su madre. Ta Prohm a sido expresamente abandonado por los arqueólogos a la energía destructiva de la naturaleza como muestra de la enorme fuerza de los elementos naturales.
 
En gran parte, ha sido engullido por la selva. Esto es bien visible en las partes en las que la piedra esta totalmente abrazada por las gigantescas raíces de los árboles. En cada recodo o detrás de un pilar caído uno no se sorprendería si apareciera el mismísimo Indiana Jones. Es uno de los templos más visitados de Angkor especialmente en el centro del día ya que la espesa vegetación protege de los implacables rayos del sol. El Ta Prohm es un buen ejemplo del estado en que estaban los templos cuando los primeros exploradores europeos pusieron sus ojos en ellos.
 
Preah Khan
Construido en el mismo estilo que el Ta Prohm, Preah Khan se encuentra en un mayor estado de conservación. Su nombre significa “La Espada Sagrada”. Fue construido por Jayavarman VII y es famoso por sus pasillos inmensos en forma cruciforme y sus delicadas tallas.
 

Ta Keo
El Rey Suryavarman I puso en servicio este templo en el s. X pero nunca fue terminado por lo que no tiene ninguna decoración elaborada como sus contemporáneos. Tiene forma de pirámide con 5 niveles y se dedicó a Shiva.

 
Banteay Kdei
Este templo fue construido por Jayavarman VII durante los siglos XII y XIII. Su sistema de galerías y vestíbulos que fueron agregados más tarde lo asemejan a un claustro. Fue edificado en piedra arenisca muy deteriorada en la actualidad. Sin embargo, conserva algunos dinteles muy hermosos.
 
Sras Srang
Esta piscina real era el estanque en el que se bañaba el rey con sus concubinas cada día.
 
Pre Rup
Este templo fue construido en el s. X por Rajendravarman. Significa “girando el cuerpo”. Lo Khmers creen que esta construcción fue usada para las cremaciones.
 
Mebon Oriental
También construido en el s. X por Rajendravarman está situado en el centro de una pequeña isla del Baray Oriental.
 
Neak Poan
Este templo es una delicada maravilla del arte Khmer. Construido por Jayavarman VII es la representación perfecta de los cielos en la tierra. Se ha dicho que este monumento esta consagrado a Buda que logro el nirvana y los estanques ornamentales que le rodean eran los lugares donde los peregrinos podía lavar y purificarse antes de alcanzar la perfección. En el centro de estos lagos hay un pequeño templo rodeado por dos nagas.
 
Banteay Samre
Restaurado a fondo antes de la guerra este fino templo es una muestra de la extraordinaria arquitectura de Angkor. Fue construido por Suryavarman II.
 
Phnom Krom
Construido por Yasovarman I en el s. X este templo está situado en lo alto de una colina desde donde se disfrutan unas maravillosas vistas sobre el lago Tonle Sap. El templo esta en condiciones muy precarias pero su visita vale la pena para disfrutar de un panorama maravilloso y de una puesta de sol extraordinaria.
 
Barays
Los Barays del este y del oeste son dos enormes depósitos de agua que fueron excavados a mano. Son una muestra de la salud y el vigor de la civilización Khmer. El Baray oriental esta vacío pero el occidental esta a medio llenar. Mide 8 Km de longitud.
 
Roluos
Roluos fue una de las capitales más tempranas de Angkor construida por el rey Indravarman, llamado originalmente Hariharalaya. En la actualidad quedan tres santuarios hindúes: Preah Ko, Bakong y Loley. Los tres templos fueron construidos en ladrillo y aunque no son tan espectaculares como otros templos de Angkor se conservan bastante bien y son dignos de una visita que ofrece al turista una perspectiva cronológica del desarrollo de Angkor. Roluos esta situado a 11 Km al este de Siem Reap en la carretera nacional número 6 que llega hasta Phnom Penh.
 
Banteay Srei
Esta joya de Angkor fue construida por un Brahman en el s. X y dedicado a Shiva. Se usó una piedra arenisca rosada y sus esculturas en puertas y dinteles se cuentan entre las más exquisitas de todo el arte Khmer. Se dice que probablemente fueron talladas por mujeres pues su gran finura no podía salir de las manos de un hombre. Esto da origen al nombre Khmer “Fortaleza de las Mujeres”. De tamaño mas bien reducido, la belleza de Banteay Srei reside no en su magnitud sino en sus detalles. Muchos creen que el trabajo escultórico es la mejor muestra existente del arte clásico Khmer.
 
Kbal Spean
Más conocido como el “Río de los mil Lingas” se trata del lecho rocoso de un río cuya piedra fue esculpida con representaciones de deidades hindúes y miles de lingas. Este lugar se redescubrió en 1969. Es un lugar apacible y tranquilo con una bonita cascada. Se encuentra a 50 Km al norte de Siem Reap.
Phnom Kulen
La montaña de Phnom Kulen esta considerado por los Khmers como la más sagrada de Camboya y es un popular lugar de peregrinación. Desempeñó un papel significativo en la historia del Imperio Khmer por que fue aquí donde Jayavarman II proclamó la independencia respecto a Java, hecho que se considera como el nacimiento de la Camboya moderna. En esta meseta puede verse un Buda reclinado de gran tamaño esculpido sobre la misma piedra arenisca que culmina una montaña. Desde lo alto se disfruta de un maravilloso paisaje. Muy cerca hay unas bonitas cascadas y Kbal Spean, el “Río de las Mil Lingas”. Para los visitantes más aventureros rutas a pie permiten la visita a las ruinas de muchos templos diseminados por la vegetación. Phnom Kulen está a 55 Km al nordeste de Siem Reap.
 
Boeung Mealea
Este templo del s. XII fue construido por Suryavarman II con un diseño similar al de Angkor Wat aunque mucha más pequeño. Totalmente invadido por la vegetación su visita es una experiencia realmente entrañable. Se encuentra 70 KM al noreste de Siem Reap y las carreteras de acceso están ahora en muy buen estado.
 
Preah Vihear
Este imponente templo construido en lo alto de una montaña guarda la frontera entre Tailandia y Camboya. Se encuentra a 600 m de altura al borde de un precipicio. Es el templo que tiene la mejor localización de todos los templos de Angkor. Situado en una región muy remota, hasta hace muy poco tiempo sólo era accesible en helicóptero por el lado Camboyano. Por el lado thai es accesible desde el año 2001 por una nueva carretera en perfecto estado. En la actualidad se están construyendo dos nuevas rutas que facilitarán enormemente su visita, una desde Phnom Penh pasando por Tbeng Meanchey y otra desde Siem Reap pasando por Anlong Veng.
 
Koh Ker
Fue capital del Imperio Khmer por un corto periodo de tiempo durante el s. X bajo el reinado de Jayavarman IV quien usurpó el trono a su predecesor. Este área es también conocida como Chok Gargyar. Aquí se encuentran más de 100 templos diseminados por la vegetación pero el monumento más importante e impresionante es una pirámide de 7 pisos. Una nueva carretera posibilita la visita desde Siem Reap en un solo día aunque también puede optarse por la opción de dormir al pie de la pirámide con nuestros viajes “Safari en los Templos de Angkor”.
 
Preah Khan
Fue durante algún tiempo la segunda ciudad del Imperio Khmer y hogar de Jayavarman VII durante sus años más jóvenes. Este vasto complejo de construcciones incluye un pequeño templo al estilo del Bayona si como otro muy hermoso llamado Prasat Damrei (el Templo del Elefante).
 
Banteay Chhmar
Este templo, en realidad una antigua fortaleza grande y bastante compleja, fue saqueado en 1998. Actualmente se está realizando un enorme esfuerzo de restauración para posibilitar la visita. Está situado a 160 Km al noreste de Siem Reap. En época lluviosa son necesarios dos días para su visita.
 
 
 
© Hanuman Tourism - Voyages
info@hanumantourism.com